domingo, 29 de mayo de 2011

SECUENCIA DIDACTICA LA REVOLUCION


¿POR QUÉ  SURGIERON LAS MANIFESTACIONES ANTIRRELECCIONISTAS?¿CUÁL  FUÉ  EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PLAN DE SAN LUIS POTOSI? ¿QUIÉNES  FUERON LOS PRECURSORES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA?¿QUÉ  DIFICULTADES TUVO QUE AFRONTAR FRANCISCO  I.  MADEROS COMO PRESIDENTE?¿POR  QUÉ  SI PORFIRIO DIAZ YA HABIA RENUNCIADO AL PODER, PORQUE CONTINUO LA LUCHA ARMADA?

CONCEPTOS:  _LOS PROBLEMAS POLITICOS Y SOCIALES

                          _MADERO Y SU IDEARIO DEMOCRATICO

                         _ ESTALLIDO  DE  LA  REVOLUCIÓN

NOCIONES: JUSTICIA, DESIGUALDAD, EQUIDAD, LIBERTAD,  DEMOCRACIA, SOBERANIA, LUCHA  O MOVIMIENTO ARMADO.

TIEMPO
ORGANIZACIÓN
MISION
SECUENCIA 1
SECUENCIA INTRODUCTORIA: INICIAR CON UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE EL TEMA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
20 MIN



15 MIN




15 MIN.
DE MANERA GRUPAL SE  REALIZA UNA LECTURA COMENTADA SOBRE EL TEXTO EL MOVIMIENTO MADERISTA.

SE ORGANIZA UN DEBATE PARA PUNTUALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION


LLEVAR A CABO EL DEBATE (EL DOCENTE SERA EL MODERADOR)


CADA ALUMNO COMENTARA LO QUE LEA PARA EL RESTO DEL GRUPO.


EQUIPO  1 DEFENDERA LAS IDEAS DE PORFIRIO DIAZ.
EQUIPO 2 DEFENDERA LAS IDEAS DE MADERO.

PUNTUALIZAR LOS ACIERTO EN LAS OPINIONES DE LOS ALUMNOS

COMO ACTIVIDAD DE CIERRE LOS ALUMNOS REALIZARAN UNA HISTORIETA TOMANDO EN CUENTA LAS OPINIONES SURGIDAS EN EL DEBATE.
EL DOCENTE REALIZARA UN REGISTRO SOBRE EL DOMINIO DEL CONTENIDO EN CADA ALUMNO.








martes, 24 de mayo de 2011

¿QUE ES HISTORIA?


Inicio tratando de decorar el significado de HISTORIA, existen varias definiciones, me encamino diciendo que estudia el pasado y los cambios que experimentan las sociedades a través del tiempo; la cual sirve para identificar las características físicas, económicas, y culturales de donde vivimos,  así como para reconocer las etapas de la historia de la que formamos parte, y fortalecer nuestra identidad.

Para poder apropiarnos de la historia utilizamos diversos métodos:

 
  • Línea del tiempo.

  • Recorrido por la comunidad.

  • Dramatizaciones.

  • Fotos.

  • Noticia.

  • Entrevista.


  • Lo antes mencionado sirven como herramientas para la enseñanza de la historia, la cual a lo largo del tiempo ha cambiado, cada docente hace uso de la que mejor le de resultados, tomando en cuenta que tenemos una diversidad de pensamientos entre nuestros alumnos, reconocemos que cada alumno varía, así como la herramienta que me funciono en un grupo al siguiente ciclo no me funcione, o las adapte a diferentes lecciones. Las herramientas junto con los recursos materiales (mapas, libros de texto, láminas, etc.) son  de trabajo para un docente con las cuales podrá mejorar su práctica, tomando en cuenta que así como la historia cambia nosotros también debemos cambiar, estoy hablando de actualizarnos